Los argentinos van a las urnas en unas elecciones legislativas clave para Milei

Argentina celebra este domingo elecciones legislativas en sus 24 provincias para renovar parte del Congreso Nacional, en unos comicios decisivos para el presidente Javier Milei, que buscará consolidar su poder político y medir su respaldo social a mitad de su mandato.

Un país polarizado entre Milei y el peronismo

Buenos Aires (EFE).- Con un padrón de casi 36 millones de votantes, Argentina acude a las urnas en medio de una fuerte polarización política entre el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), liderado por Javier Milei, y la coalición peronista Fuerza Patria, que aspira a recuperar terreno como principal fuerza opositora.

El voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 70 años y optativo para los jóvenes de 16 y 17 y mayores de 70.
Los colegios electorales abrirán a las 08:00 y cerrarán a las 18:00 (hora local), mientras que los primeros resultados oficiales se conocerán a partir de las 21:00.

Qué se elige en estas legislativas

En esta jornada, los argentinos votarán para renovar 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados, y 24 de los 72 senadores, correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
La nueva composición del Congreso asumirá sus funciones el 10 de diciembre de 2025.

Milei busca consolidar poder legislativo

El objetivo del Gobierno de Milei es conseguir un tercio de las bancas en Diputados y aumentar su presencia en el Senado, con el fin de impulsar reformas estructurales en materia fiscal, laboral y del Estado.
Actualmente, LLA cuenta con menos de 40 diputados, por lo que los comicios representan una prueba crucial para fortalecer su agenda de cambios y evitar bloqueos de la oposición.

El peronismo busca recuperar protagonismo

Por su parte, el peronismo espera consolidarse como principal oposición y revertir su desgaste político tras la gestión de Alberto Fernández (2019-2023).
El reciente triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires —el mayor distrito electoral del país— ha fortalecido su posición, aunque las encuestas mantienen la incertidumbre sobre los resultados finales.

En provincias como Córdoba y Santa Fe, los sondeos anticipan una contienda cerrada entre LLA, Provincias Unidas (coalición de gobernadores provinciales) y el peronismo.

Participación, un desafío clave

Las autoridades electorales han mostrado preocupación por la baja participación en comicios locales recientes. Esta elección marcará además la primera vez que se utiliza la boleta única de papel a nivel nacional, un sistema que busca agilizar el conteo y reducir el voto nulo.

En la Ciudad de Buenos Aires, el oficialismo apuesta por la ministra Patricia Bullrich, mientras que Fuerza Patria busca ganar terreno con una campaña centrada en el descontento social por la inflación y las medidas económicas del Gobierno.
FUENTE: EFE