Las madres de los soldados podrían convertirse en una de las peores pesadillas para Putin

Una madre rusa se despide de su hijo, que va a cumplir con el servicio militar (REUTERS/Alexey Malgavko)

 

La campaña de represión y desinformación del Kremlin llega hasta las familias de los jóvenes conscriptos que, en su mayoría, no saben donde están. Para ellos las autoridades rusas llevaron a sus hijos en secreto a una guerra para la que no están preparados y en la que son utilizados como “carne de cañón”

La versión oficial -la que sostiene el gobierno ruso y amplifica la red de medios que respalda la cada vez más devaluada palabra del Kremlin- dice que solo participan profesionales en lo que en Rusia ha dado en llamar la “operación especial” en Ucrania. Sin embargo, las familias de los conscriptos, aquellos que cumplen con el servicio militar obligatorio o que participan de prácticas en algunas de las fuerzas de seguridad, no dicen lo mismo y ante la falta de información de las autoridades sobre el destino de sus muchachos, temen por ellos. Para los padres de esos chicos inexpertos de 18 o 20 años, que apenas cuentan en el mejor de los casos con un par de meses de entrenamiento, no existe ninguna “operación especial” sino una guerra a la que las autoridades rusas llevaron a sus hijos en secreto; una guerra para la que no están preparados y en la que son utilizados- gritan en medio de su desesperación-, como “carne de cañón”.

La invasión de Ucrania fue ordenada por el presidente Vladimir Putin el 24 de febrero, bajo el argumento de “desmilitarizar y desnazificar” ese país, que cualquiera que conoce un poco de la región sabe que no es cualquier país para los sentimientos rusos; que ucranianos y rusos son simbólica y también físicamente familia, con la violenta carga emocional que eso conlleva. Ucrania es bastante más que el patio trasero de la Rusia que conserva su ímpetu imperial y el acercamiento a Occidente de sus gobiernos es visto por Putin desde el comienzo de su ciclo de poder como una provocación que, a lo largo de los años y luego de diversos episodios políticos y bélicos que incluyen la anexión de Crimea en 2014 y el fogoneo constante a partir de entonces de las refriegas entre los territorios pro rusos del Este y el gobierno central ucraniano, se salió de control.

Fuente: INFOBAE