La Paz alberga al 31% de las empresas formales del país

La Paz se consolida como el motor económico de Bolivia al concentrar el 31% de las empresas formales del país. Así lo revela un reciente informe del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), destacando la diversidad productiva y el dinamismo empresarial del departamento paceño.
La Paz concentra el mayor número de empresas formales del país
Según los datos del Seprec, La Paz alberga 121.675 empresas legalmente registradas, lo que equivale al 31% de toda la base empresarial nacional. Esta cifra sitúa al departamento por encima de Santa Cruz (117.009) y Cochabamba (65.286), reafirmando su rol protagónico en la economía boliviana.
Diversidad sectorial impulsa el tejido productivo paceño
Los sectores más representativos en La Paz incluyen:
- Venta al por mayor y menor, y reparación de vehículos (32,8%)
- Construcción (13,3%)
- Industria manufacturera (10,6%)
- Servicios profesionales y técnicos (9,8%)
- Transporte y almacenamiento (7,0%)
Esta estructura diversa demuestra la capacidad de La Paz para generar empleo y atraer inversión en múltiples rubros.
Más de 2.400 nuevos emprendimientos en el primer semestre de 2025
En los primeros seis meses del año, se registraron 2.405 nuevas empresas en La Paz. De ellas, el 72,3% corresponde a empresas unipersonales y el 28,9% a sociedades de responsabilidad limitada.
Los rubros más dinámicos fueron:
- Venta por mayor y menor
- Reparación de vehículos
- Transporte
- Construcción
Políticas públicas impulsan la formalización empresarial
El crecimiento empresarial en La Paz también se ve respaldado por políticas nacionales orientadas a simplificar trámites, facilitar el acceso a herramientas tecnológicas y fomentar la interoperabilidad institucional. Esto ha reducido tiempos y costos en el proceso de creación de nuevas empresas.
Atención eficiente del Seprec en tres puntos estratégicos de La Paz
Para fortalecer el servicio, el Seprec cuenta con tres centros de atención en el departamento:
- Oficina central: Av. 20 de Octubre, entre Belisario Salinas y Rosendo Gutiérrez
- Plataforma zona Sur: Calacoto, Av. Sánchez Bustamante esq. Calle 11
- Plataforma en El Alto: Zona 16 de Julio, Av. Panorámica (Línea Roja del teleférico)
Estos puntos garantizan atención accesible, descentralizada y eficiente a los usuarios paceños.
FUENTE:ABI