La magia, el color y la tradición del Carnaval Chapaco 2025 ya se viven en Tarija con la elección de sus soberanas

Ramillete de Reinas del Carnaval Chapaco 2025 en Tarija Bolivia

El espíritu festivo del Carnaval Chapaco 2025 comienza a sentirse con fuerza en Tarija tras la elección de sus tres reinas, quienes encabezarán las celebraciones hasta mediados de marzo. Camila Cruz Zenteno, representante de la comunidad de Obrajes, fue coronada este domingo en Tolomosa Grande como Reina del Carnaval Rural 2025. A ella se suman Gimena Galarza, Reina del Carnaval Chapaco, y Fabiana Colque, Reina de la Integración Folclórica. Juntas, serán las embajadoras de una de las festividades más esperadas del sur del país, resaltando la identidad cultural y las tradiciones chapacas.

Carnaval Rural: Tradición y cultura en el campo

La elección de la Reina del Carnaval Rural tuvo como epicentro la comunidad de Tolomosa Grande, donde miles de visitantes se congregaron para disfrutar de la gastronomía típica, la música tradicional y el concurso de belleza campesina. Camila Cruz Zenteno se impuso entre 16 candidatas que llegaron desde distintas comunidades, demostrando su talento en el canto de coplas chapacas y la danza típica de la región.

La ganadora deslumbró con su carisma y su destreza en la interpretación de coplas, lo que le permitió conquistar al jurado y al público. Como parte de su corte real, Diana Alarcón, representante de Yesera, fue elegida Primera Princesa, mientras que Anahí Ibáñez, de Tomayapo, recibió el título de Segunda Princesa.

Tolomosa Grande se vistió de fiesta con un escenario montado a orillas del río, donde los asistentes no solo disfrutaron del certamen, sino también de una variada oferta gastronómica con platos emblemáticos como el saice, el chancho a la cruz y las empanadas blanqueadas, reafirmando el valor cultural y económico del Carnaval Rural en Tarija.

Las soberanas del Carnaval Chapaco

El viernes por la noche, en un evento que congregó a decenas de espectadores, Gimena Galarza fue coronada como Reina del Carnaval Chapaco 2025. En este certamen, Carla Romero obtuvo el título de Primera Princesa, mientras que Katherine López fue elegida Segunda Princesa.

Al día siguiente, el sábado, se llevó a cabo la elección de la Reina de la Integración Folclórica, título que recayó en la joven Fabiana Colque. Esta distinción busca resaltar la diversidad cultural del Carnaval Chapaco, con la participación de agrupaciones folclóricas y comparsas que representan a distintos departamentos del país y a naciones vecinas.

Las tres soberanas tendrán un rol central en todas las actividades programadas para la festividad, encabezando los eventos que exaltan la identidad chapaca y la riqueza cultural de Tarija.

Una festividad que impulsa la economía local

El Carnaval Chapaco no solo es una expresión de alegría y tradición, sino también un motor económico para Tarija. Durante estas semanas de festividad, la ciudad y sus comunidades rurales reciben a miles de turistas, generando un impacto positivo en sectores como la gastronomía, la hotelería, el transporte y el comercio. Además, artesanos y productores locales encuentran en el carnaval una plataforma para exhibir y vender sus productos, fortaleciendo la economía regional.

Agenda del Carnaval Chapaco 2025

El Carnaval Chapaco inició oficialmente el pasado 7 de febrero con el anuncio de la festividad y la tradicional "Largada del Diablo", evento que marca el comienzo de las celebraciones en la ciudad. Las actividades más destacadas incluyen:

  • Jueves de Compadres: 20 de febrero
  • Jueves de Comadres: 27 de febrero
  • Corso Infantil: 1 de marzo
  • Corso de Mayores: 2 de marzo
  • Lunes de Barras: 3 de marzo
  • Martes de Albahaca: 4 de marzo
  • Corso de Integración: 8 de marzo

El Carnaval Rural continuará con diversas celebraciones en distintas comunidades, culminando el 16 de marzo con el Festival de la Copla en Junacas Sud. En cada uno de estos encuentros, los visitantes podrán disfrutar de la música, la danza y la gastronomía que hacen de esta festividad una de las más emblemáticas del sur de Bolivia.