La función de WhatsApp que los estafadores usan para robar tu información sin que lo notes

El avance de la tecnología ha cambiado la manera de comunicarnos. La llegada de WhatsApp hizo que esta aplicación se convirtiera en la principal manera de poder tener un intercambio de información a través de mensajes de texto, audios, fotos e incluso vídeos. Es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el planeta, con más de 2.000 millones de usuarios.

Debido a esto, los ciberdelincuentes lo ven un lugar muy beneficioso para poder realizar sus estafas, las cuales se encuentran en auge. Estos suelen hacerse pasar por empresas como Meta o Amazon, entre otras, ofreciendo empleos inexistentes.

Estas ofertas siempre van acompañadas de unos altos sueldos por un trabajo mínimo, lo que supone un gran atractivo para muchas personas. Sin embargo, tras esa apariencia inofensiva se encuentran ciberdelincuentes deseando hacerse con tus datos personales y con información sensible.

Entre la información que suelen solicitar, se encuentran los números de identificación, copias de documentos oficiales y hasta los datos bancarios. Entre las acciones de estos delincuentes, las más habituales suelen ser: la suplantación de identidad y otros hechos ilícitos.

Los ciberdelincuentes cuidan mucho su técnica para intentar persuadir a sus víctimas

Además, debido a su técnica, son capaces de estafar a los usuarios más cautelosos con estos mensajes, ya que suelen ser bastante cuidadosos, con saludos cercanos y hasta con el logotipo de las empresas.

Una vez que ya han captado la atención del usuario, otro método utilizado es el de la página web falsa, con el que se pretende que aportes tus datos para un ficticio proceso de selección, todo esto a través de un enlace. Asimismo, suelen utilizar también un link para que la persona descargue un malware en su dispositivo con el fin de tener acceso a información de este, pudiendo llegar incluso a las fotos y contraseñas.

Si alguna vez se es víctima de estafa, se deben cambiar las contraseñas lo antes posible, bloquear al número del estafador, contactar con la Policía y, si existe riesgo, con el banco.

FUENTE: LA MARCA