LA CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS - CNI BOLIVIA, CUERPO DIPLOMÁTICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOSTIENEN INÉDITO ENCUENTRO PARA GENERAR ALIANZAS EN BENEFICIO DE LA INDUSTRIA NACIONAL

La Cámara Nacional de Industrias - CNI, sostuvo este miércoles un encuentro inédito que se desarrolló por primera vez, en el marco de un “Desayuno oficial con Embajadores en el país  y  la Cooperación Internacional”, con el objetivo de presentar la agenda industrial 2022 y el escenario actual en el que se desarrolla el sector industrial boliviano, así como las futuras líneas de acción, los desafíos y oportunidades de trabajo coordinado en beneficio del desarrollo de la industria y la reactivación económica de Bolivia.

Asistieron 64 invitados especiales entre Embajadores y Representantes Pais de la Cooperación Internacional. La iniciativa surge en respuesta al trabajo que la CNI viene desarrollando a través de procesos de integración y fortalecimiento del sector productivo, promoción de las industrias bolivianas en otros países, así como también la atracción de inversiones y otras líneas de acción con organismos internacionales, para fortalecer la industria que se ve afectada por temas coyunturales como el contrabando y la informalidad, así como los efectos generados por la pandemia del COVID-19.

En ese marco, Blazicevic señaló que el aporte de la industria al país se traduce en un 16.7% del Producto Interno Bruto, 32% de las exportaciones, 18% del crédito bancario, 9.1 de la población ocupacional y 11 % de las empresas formales. La industria consume el 25% de energía eléctrica y el 51% de gas natural. 

Blazicevic detalló que “en 2022 se estima un crecimiento del PIB industrial en torno al 5%, cuando en 2020 se registró una caída de -8,35%. Se trata de una recuperación industrial insuficiente para alcanzar el nivel de actividad registrada en 2019”, puntualizó. 

En ese contexto la agenda 2022 para la industria se orienta a buscar una modernización laboral a la nueva normalidad, reforma tributaria, creación de fondo de garantías y créditos estatales para aliviar la iliquidez industrial, y, como uno de los principales pilares, la cumbre productiva y lucha contra el contrabando.

Los temas fueron muy bien recibidos por el cuerpo diplomático, mismo que expresó su interés de realizar sinergias y acciones coordinadas para apoyar a la CNI en los temas expuestos, para lo cual se dará continuidad en los próximos días.

Fuente: CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS