Juicio por YPF: la Argentina obtuvo un fallo favorable en la causa por la expropiación

Archivo.

La Justicia de Irlanda rechazó la solicitud de los fondos Burford Capital y Eton Park para ejecutar en ese país el fallo del caso YPF, que en Estados Unidos condenó a la Argentina al pago de más de 16.000 millones de dólares más intereses. El fallo de Nueva York aún se encuentra en instancia de apelación, por lo que la resolución irlandesa representa un precedente favorable para la defensa del Estado argentino.

Fondos buscaban ejecutar el fallo en Irlanda

Según la Procuración del Tesoro de la Nación, Burford y Eton Park habían solicitado a la Justicia irlandesa reconocer y ejecutar la sentencia dictada por la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

La decisión fue desestimada, en línea con el planteo argentino de que no corresponde habilitar embargos mientras la apelación en Nueva York siga en curso.

Un fallo que sienta precedente internacional

La Procuración subrayó que esta resolución es la primera dentro de los múltiples intentos de ejecución internacional iniciados por los demandantes en distintas jurisdicciones extranjeras.

El analista Sebastián Maril explicó que el tribunal irlandés “atiende al pedido de Argentina de no permitir embargos mientras exista una apelación activa, ya que los activos podrían ser restituidos en caso de un fallo favorable”.

El frente judicial en Nueva York: suspensión del fallo de Preska

Paralelamente, en Estados Unidos, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió suspender la orden de la jueza Loretta Preska, quien había dado dos semanas a la Argentina para transferir a custodia el 51% de las acciones de YPF en el Banco de Nueva York Mellon.

La secretaria del tribunal, Catherine O’Hagan Wolfe, confirmó la suspensión mientras se resuelven las apelaciones y habilitó la participación del Departamento de Justicia de Estados Unidos como amicus curiae, respaldando la postura argentina.

Argentina mantiene el control accionario de YPF

Con esta decisión, la Argentina retiene el control del paquete accionario estatal de YPF durante el proceso de apelación. La Procuración destacó que esto brinda “seguridad jurídica” mientras se resuelve la disputa internacional que enfrenta el país desde la estatización de la petrolera en 2012.
FUENTE: PERFIL