Industriales piden revisar la normativa del Fondo Proleche, que ocasiona desequilibrio de costos en la cadena láctea

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) manifestó su “profunda preocupación” por la difícil situación que atraviesa la industria láctea en Bolivia a causa de la regulación de precios de la leche y la ampliación por 15 años del Fondo Proleche, que “está generando un serio desequilibrio en toda la cadena productiva del sector”.
En un comunicado hecho público este lunes, la CNI señaló que “la actual normativa del Fondo Proleche ya no responde al equilibrio de costos y precios de la leche que debería existir entre productores, industria y consumidores, ya que además del sostenido aumento en los costos de insumos, el Gobierno modificó en septiembre de 2024 la banda de precios de la leche cruda que los productores venden a las industrias, sin autorizar a las mismas industrias un incremento en el precio de venta al público, el cual se mantiene congelado desde hace más de una década”.
La pasada semana los productores lecheros también manifestaron su preocupación, luego del fracaso de las negociaciones con el Gobierno, para establecer una nueva banda de precios para el litro de leche cruda entregada a las industrias. Los lecheros piden incrementar a Bs 2,5 por litro, pero la propuesta gubernamental solo alcanza a Bs 0,50 para contar con un precio de entre Bs 4 y 4,10.
De hecho, los productores lecheros de Cochabamba se declararon oficialmente “en quiebra” y empezaron a vender directamente al consumidor a un precio de Bs 6 por litro.
Según la CNI, el desequilibrio de precios entre productores y empresas es absorbido por las industrias, generando pérdidas millonarias anuales que ponen en riesgo la sostenibilidad del sector. “Comprendemos las demandas de los productores, quienes incluso están solicitando un nuevo ajuste al alza en el precio de la leche cruda, empero cualquier modificación debe contemplar también una revisión integral de la normativa para no afectar a las industrias”.
Asimismo, solicitó la regulación del Fondo Proleche, que permita equilibrio entre los ajustes de precios para productores, empresas y consumidor final, así como abrir un diálogo para revisar la normativa vigente y buscar soluciones conjuntas que favorezcan a todos los eslabones de la cadena.
“La CNI ratifica su compromiso con el desarrollo del país, resaltando que la industria láctea no solo genera empleo e innovación, sino que garantiza productos de calidad para los hogares bolivianos. Para ello, es indispensable preservar el equilibrio del complejo lácteo y asegurar reglas claras que permitan su sostenibilidad a largo plazo”, concluyó el comunicado.
FUENTE: EL DEBER