Incorporan a la Red Vial Fundamental 550 kilómetros que conectan Chuquisaca con Tarija y Santa Cruz

Archivo.

Con la promulgación de una ley, el presidente del Estado, Luis Arce, anunció este sábado que se incorporarán a la Red Vial Fundamental (RVF) alrededor de 550 kilómetros de rutas que conectan el departamento de Chuquisaca con Tarija y Santa Cruz, como parte de la Ruta Transversal Juana Azurduy de Padilla.

“Esta vía estratégica, de aproximadamente 550 Kilómetros, permitirá conectar los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz,  impulsando la integración del sur del país, fortaleciendo los lazos entre nuestras regiones y abriendo nuevas oportunidades para el comercio, turismo y producción local; por lo que en esta misma sesión procedo a la promulgación de la ley”, anunció durante la Sesión de Honor por el 216 aniversario del Primer Grito Libertario de América.

Arce explicó que la incorporación incluye los tramos Cruce Saladillo – Culpina – Incahuasi – Villa Charcas –  Azurduy – Tarvita – Sopachuy – Tomina – Villa Serrano – Puente Santa Rosa sobre el río Grande.

Asimismo, anunció la próxima incorporación de la carretera Héroes del Chaco del Bicentenario a la RVF, con cerca de 250 kilómetros, que unirá Entre Ríos, en Tarija, con Monteagudo, en Chuquisaca

“Esto beneficiará directamente a comunidades como San Simón, Timboy, Tabasay, Yapucaiti y Huacareta, que por décadas han esperado ser parte del desarrollo nacional. Con estas incorporaciones, reafirmamos una vez más nuestro compromiso con la integración vial, territorial y el desarrollo sostenible del sur del país”, resaltó.

La autoridad destacó la entrega de importantes proyectos para consolidar la integración y el desarrollo del departamento, como la carretera Padilla - El Salto, el Tramo II Muyupampa – Ipatí y el Túnel de Incahuasi, el más largo del país.

“Además, entregamos la doble vía Sucre–Yamparáez del Bicentenario, que durante años fue un anhelo del pueblo chuquisaqueño y hoy es una realidad, uniendo el comercio entre el este y el oeste del país. Solo en estas cuatro importantes obras camineras, estamos invirtiendo más de Bs 2.000 millones en el departamento”, ponderó.

Paralelamente, dijo que se realizan estudios para nuevas carreteras, como la doble vía Sucre – Potosí, la carretera Sucre – Poroma – Puente Chayanta – Toro Toro y la vía Hornillos – Impora – Las Carreras, con más de Bs 32 millones de inversión para dichos estudios.

También se ejecutan trabajos de conservación vial en más de 602 kilómetros, con una inversión superior a los Bs 14 millones y para este año se destinan cerca de Bs 11 millones adicionales.

Además, destacó la entrega de la Terminal de Buses Juana Azurduy, de Presto, con una inversión cercana a los Bs 3 millones.

Por otro lado, también resaltó los resultados del Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo (Bol-34), con una inversión de Bs 49 millones en 18 proyectos de enlosetado e infraestructura urbana y rural de pequeña escala en los municipios de Azurduy, Culpina, El Villar, Incahuasi, Las Carreras, Presto, San Lucas, Sopachuy, Sucre, Villa Alcalá, Villa Charcas, Villa Serrano, Yamparáez, Yotala, Zudañez y Tomina, obras que beneficiaron a más de 23.500 habitantes en el departamento, contribuyendo a mejorar la infraestructura vial y la generación de empleo para sectores vulnerables de la población.

FUENTE: ABI