Gobierno señala "predisposición" para realizar el Censo en 2022 pero sin precisar fecha

El vocero presidencial Jorge Richter se refirió a la posibilidad de realizar el estudio censal el próximo año, algo que es exigido desde distintos municipios del país
la ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, indicó que el Censo "para nosotros, es una prioridad” y que incluso se tenía garantizado el presupuesto para ejecutarlo.
Sin embargo, ambas autoridades no explicaron el punto exacto en el que se encuentra actualmente este trabajo de preparación.
Municipios lo piden
El Censo de Población y Vivienda es una ‘gran fotografía’ del país que permite saber la cantidad de personas que tiene un territorio, en dónde están y qué necesitan. El último dato certero data de 2012 cuando se contabilizó a 10.027.254 personas en Bolivia.
En Sucre, el censo de 2012 registró 581.347 y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) proyectó que crecería a 654.000, es decir un 11%. Una de las principales necesidades es la falta de agua potable, en tres distritos de la ciudad realizan filas para abastecerse de camiones cisternas.
En Cobija, el censo de 2012 registró 110.436 y el INE proyectó que crecería a 158.700, es decir un 30,5%. Según autoridades locales, una de las principales preocupaciones en este municipio es la salud que con la llegada de la pandemia de Covid-19 ha sido puesta en evidencia.
En El Alto, el censo de 2012 registró 848.840 y el INE proyectó que crecería a 1.089.000, es decir un 23%. Se trata de la más poblada de La Paz y la segunda más poblada de Bolivia, solo por detrás de Santa Cruz de la Sierra.
Fuente: UNITEL