Fundación Milenio propone ley para política nacional del litio

La Fundación Milenio presentó el libro “Bases de una política nacional del litio y salares”, que incluye un anteproyecto de ley sobre litio y recursos evaporíticos. La propuesta busca establecer un nuevo marco normativo y un plan de inversión de 5.000 millones de dólares en un plazo de 5 a 7 años, con el objetivo de que Bolivia aproveche sus 23 millones de toneladas de recursos de litio y no quede rezagada frente a países vecinos.
Un nuevo marco legal para el litio en Bolivia
Milenio considera que el actual esquema estatal ha limitado la producción de litio, mientras otros países ya avanzaron en la cadena global de baterías y vehículos eléctricos. El plan plantea apertura a la inversión extranjera y participación privada en toda la cadena productiva, garantizando seguridad jurídica y sostenibilidad ambiental.
Inversión y producción proyectada
En una primera etapa, se propone producir 80.000 toneladas anuales de carbonato e hidróxido de litio mediante cuatro plantas industriales con una inversión de 4.000 millones de dólares.
Además, se prevé optimizar las plantas de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para sumar entre 20.000 y 25.000 toneladas adicionales de carbonato de litio y 350 toneladas de cloruro de potasio, en asociación con capital y tecnología externos.
En una segunda fase, la meta es llegar a 200.000 toneladas anuales de litio, consolidando a Bolivia como un actor estratégico en la transición energética mundial.
Propuesta legislativa de la Fundación Milenio
El anteproyecto de ley plantea:
- Sustituir el actual marco legal, considerado insuficiente.
- Establecer reglas claras para acceso y aprovechamiento de los recursos.
- Promover un ecosistema de innovación con universidades y centros de investigación.
- Transformar YLB en una sociedad anónima mixta con participación estatal, fondos verdes e inversores privados.
Bolivia ante el reto del litio
Henry Oporto, director de la Fundación Milenio, señaló que Bolivia tiene los mayores recursos de litio del mundo, pero ha quedado rezagada. Para revertir esta situación, considera clave aprobar un nuevo marco legal, atraer inversión privada y alcanzar acuerdos nacionales que trasciendan a los gobiernos de turno.