Familiares de fallecidos por falta de oxígeno buscan dar testimonio ante la Corte Penal Internacional en juicio a Evo Morales

Imagen referencial

 

 

El Gobierno boliviano gestionará que los familiares de los fallecidos por falta de oxígeno, durante los bloqueos de agosto, brinden sus testimonios ante la Corte Penal Internacional (CPI), radicada en La Haya; el objetivo es reforzar los argumentos de la demanda contra Evo Morales.

"Vamos a gestionar para que también los familiares de las víctimas puedan dar la versión de sus fallecidos ante este organismo internacional", afirmó el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca, durante una entrevista al programa "Primero la Verdad", desde La Haya, sede de la CPI.

El viernes, la Procuraduría General presentó en la CPI una demanda por "actos inhumanos" en contra de Morales, además del ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi y el dirigente cocalero, Leonardo Loza.

Las tres personas fueron denunciadas por promover los bloqueos, a inicios de agosto, que impidieron el abastecimiento de insumos médicos y alimentos a la población civil, a partir de una organización "criminal", que fue más allá de sus derechos sindicales, lo que provocó al menos 40 muertos, por falta de oxígeno.

Por otro lado, Alanoca se refirió a la posición política que asumió el dirigente Huarachi, quien en lugar de defender los derechos de los trabajadores aglutinados en esa organización, consolidó su afinidad con Morales y con sectores cercanos al MAS.

"Es muy lamentable que este señor (Juan Carlos Huarachi) defienda los derechos de su patrón Evo Morales y no así a los trabajadores del país", agregó la autoridad.