Fabriles exigen controles a vehículos de alto tonelaje para frenar el contrabando hacia Argentina

La Federación de Trabajadores Fabriles de Tarija, a través de su ejecutivo departamental Juan Flores, exigió este viernes a las instituciones encargadas del control fronterizo —como la Aduana Nacional, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y la Autoridad de Fiscalización del Control Social y del Consumidor— que refuercen los operativos sobre vehículos de alto tonelaje que transportan productos hacia la frontera con Argentina, particularmente en la ruta a Bermejo.
Según la denuncia de los fabriles, estos camiones trasladan grandes cantidades de mercancías que, en muchos casos, terminan cruzando la frontera de manera ilegal. Una vez en territorio argentino, los productos son comercializados a precios elevados, lo que genera distorsiones tanto en el mercado local como en el país vecino.
"Es necesario que se realicen controles más estrictos y permanentes, en el marco de la normativa vigente, para frenar el contrabando. Estamos viendo cómo se encarecen los productos en los mercados tarijeños, mientras que muchos de estos se desvían en cantidades considerables hacia Argentina", advirtió el dirigente fabril.
La organización sindical también alertó sobre el impacto que esta situación tiene en la industria nacional, ya que el contrabando representa una competencia desleal para la producción local y afecta directamente a los trabajadores fabriles.
Los fabriles instaron a las autoridades nacionales y regionales a coordinar acciones inmediatas para resguardar la economía del país y garantizar el abastecimiento interno, especialmente en un contexto económico delicado como el que atraviesa Bolivia.