Exministra Morales denuncia pérdida millonaria por venta de oro del BCB y pide juicio

La exministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, denunció este domingo que el Banco Central de Bolivia (BCB), durante el gobierno de Luis Arce, provocó una pérdida de 2.500 millones de dólares al vender oro en uno de los peores momentos del mercado internacional. Morales sostuvo que los responsables de esa decisión deben enfrentar un juicio.
En una entrevista durante el programa del expresidente Evo Morales, la exautoridad explicó que, tras la salida de Evo en 2019, quedaron almacenadas 42,9 toneladas de oro con alta pureza en bancos especializados de Londres. Este oro, dijo, estaba certificado y podía ser transformado fácilmente en dinero.
Según Morales, ese oro fue vendido bajo el argumento de financiar la compra de combustibles, pero denuncia que se hizo con presunto sobreprecio y que en estas operaciones estarían involucrados el presidente de YPFB y uno de los hijos del presidente Arce.
También criticó la Ley de Fortalecimiento de las Reservas de Oro, aprobada en 2023, asegurando que fue presentada como una medida para aumentar las reservas, pero que en realidad sirvió para vender el oro que estaba guardado en el Banco Central.
“Vendieron en el peor momento, cuando el precio internacional estaba bajo. Si no lo hacían, hoy tendríamos 2.500 millones de dólares más. Le mintieron al pueblo y a la Asamblea. Eso merece un juicio”, afirmó.
Morales alertó además que actualmente solo quedarían 22 toneladas de oro, y que el Ministerio de Economía quiere usar 18 de ellas como garantía para obtener un crédito de 2.000 millones de dólares. Este préstamo, según dijo, se busca a través de un decreto y no con la aprobación de la Asamblea Legislativa.
Advirtió también que, ante la urgencia de obtener financiamiento, el Gobierno podría recurrir a “fondos buitre”, como ocurrió en Argentina durante el mandato de Mauricio Macri. Esto podría poner en peligro lo poco que queda de reservas, con el riesgo de terminar en juicios internacionales y deudas impagables.
Por último, Morales mencionó un manejo cuestionable de los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del Fondo Monetario Internacional, usados —según dijo— para cubrir gastos con altos niveles de corrupción, especialmente en la compra de combustibles.
“El próximo gobierno va a heredar una economía en crisis. No solo por las reservas de oro,
FUENTE: EL DEBER