Exembajador de Bolivia ante la OEA: Aislamiento de Añez y Camacho constituye una forma de tortura

El diplomático y exembajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Jaime Aparicio, afirmó que el aislamiento al que el Gobierno somete a la expresidenta Jeanine Añez y al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, constituye una forma de “tortura”, en “complicidad” de una justicia que está bajo su control.
“Aislamiento al que el gobierno de Luis Arce somete a expresidenta Jeanine Añez y al gobernador Camacho, con la complicidad de una justicia bajo su control, constituye una forma de tortura reconocida en toda la jurisprudencia internacional CIDH”, escribió Aparicio en su cuenta de Twitter.
El asesor de Gestión de la Gobernación, Efraín Suárez, denunció ayer que el gobernador Camacho continúa incomunicado en la cárcel de Chonchocoro, situación que se presentó desde que denunció la cámara espía en su celda.
“El gobernador cruceño es víctima de una tortura blanca ejercida por el masismo que quiere callarlo. No es posible que al gobernador Luis Fernando Camacho lo tengan incomunicado, que lo tengan restringido en un día que es de visitas. El director de Régimen Penitenciario debe salir a decirnos formalmente ¿por qué no podemos entrar? Si él nos dice que hay una orden judicial que limita las visitas, la acataremos, pero si es una orden discrecional que también lo digan”, señaló Suárez.
El asesor de Gestión de la Gobernación se dirigió hasta La Paz con el fin de visitar a Camacho en el penal de Chonchocoro, para comunicarle todos los trabajos que se vienen realizando al interior de la Gobernación cruceña, pero no se lo permitieron.
“Me están restringiendo el derecho de poder entrar a visitar al gobernador, yo sé que al masismo no le gusta que él sea el gobernador cruceño, pero mientras su acción de cumplimiento, que están usando para dar el golpe a Santa Cruz, no se resuelva, él sigue siendo el gobernador, les guste o no les guste, y tiene el derecho de recibir a los funcionarios públicos de la Gobernación”, enfatizó.
Fuente: Página 7