Evistas rechazan propuestas de militarización en el Chapare: “La derecha quiere masacrar al pueblo indígena”

Dirigentes del ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS), afines a Evo Morales, rechazaron de forma contundente las propuestas de varios candidatos presidenciales que plantearon intervenir el trópico de Cochabamba con presencia militar para frenar bloqueos, avasallamientos y presuntos actos de terrorismo.
Dirigentes del Chapare advierten con defender la región ante propuestas electorales
Vicente Choque, dirigente de la Central Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), acusó a los “candidatos derechistas” de promover una posible represión contra el pueblo indígena. “Aquí somos más de medio millón de habitantes. Vamos a defender nuestro derecho y denunciar que la derecha quiere masacrar a los pueblos originarios”, afirmó.
Aracena propone reformar la Constitución para que militares actúen contra bloqueos y avasallamientos
Durante el debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato de Acción Demócrata Nacionalista (ADN), Pavel Aracena, propuso convocar un referendo nacional para permitir que las Fuerzas Armadas intervengan en bloqueos con tinte político, avasallamientos de tierras, e incluso autorizar su ingreso al Chapare.
Aracena argumentó que el país ha perdido $us 2.800 millones este año debido a bloqueos que paralizan el transporte y el comercio. Además, calificó al Chapare como una “republiqueta” que, según él, alberga focos de terrorismo.
Veizaga denuncia supuesta injerencia internacional y rechaza uso de militares contra interculturales
David Veizaga, dirigente del grupo de los Interculturales, también rechazó la idea de una intervención militar. Acusó sin pruebas que “el imperio” financia a la oposición, replicando estrategias vistas en otros países de la región para desestabilizar gobiernos populares.
Reyes Villa plantea uso de las FFAA para ejecutar orden de aprehensión contra Evo Morales
El candidato Manfred Reyes Villa fue más allá y afirmó que la presencia militar en el Chapare también serviría para cumplir la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, investigado por presuntos delitos de trata de personas y estupro desde 2015.
FUENTE: EL DEBER