Estado dejará de recibir Bs 586 millones por liberación del IVA a importación y venta de bienes de capital y plantas industriales

El edificio del Ministerio de Economía en la ciudad de La Paz. Foto: Archivo

 La ampliación de la exención total del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 31 de diciembre de 2025, para importar y comercializar bienes de capital y plantas industriales tendrá un costo fiscal o de no recaudación de aproximadamente Bs 586 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

De los Bs 586 millones, Bs 343 millones corresponden al IVA para las importaciones y Bs 243 millones al IVA de mercado interno.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que esta política no solo busca estimular la inversión en la modernización del aparato productivo, si no reactivar la economía y fomentar la industrialización con sustitución de importaciones en sectores clave, como el agropecuario e industrial, la construcción y la minería.

Este incentivo tributario se enmarca en un conjunto de normas, entre ellos el artículo 8 de la Ley 1613, que pone en vigencia el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que establece que la importación de bienes de capital y plantas industriales destinados a los sectores agropecuario industrial, construcción y minería estará exenta del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La medida representa un alivio para las empresas que buscan modernizarse y expandirse. Además, la venta interna de estos mismos bienes se regirá por una tasa cero de IVA, facilitando su comercialización en el mercado nacional.

En la nómina de mercancías beneficiadas se tienen 465 subpartidas arancelarias. Entre estas se incluyen hornos para tratamiento de minerales, plantas de biodiésel, máquinas offset, maquinaria para panadería, cosechadoras, palas cargadoras, sembradoras, trilladoras, tractores o máquinas de coser y otros equipos esenciales, siempre que tengan una antigüedad máxima de 10 años para el sector privado. Para instituciones públicas, los equipos deben ser nuevos.

Las mercancías beneficiadas ya cuentan con un Gravamen Arancelario (GA) de 0% por lo que, junto a la liberación del IVA, permitirá a las empresas mejorar su productividad y competitividad en el mercado.

FUENTE: ABI