En 11 años, Bolivia importó lubricantes por $us 573 millones

En todo este tiempo se registraron 245.000 toneladas.

Junto a los combustibles y los repuestos, otro de los insumos importantes que usa el transporte, pero también otros rubros industriales, mineros y del agro, son los lubricantes.

En el período 2011-2022, las importaciones bolivianas de lubricantes acumularon 573 millones de dólares por el ingreso de 245 mil toneladas. El mayor registro de importación en este campo fue en el año 2022, alcanzando los 80 millones de dólares por la compra de 29.000 toneladas.

Hasta abril del 2023 la importación de lubricantes sumó 24 millones de dólares, 7% más que en igual lapso de tiempo del 2022, mientras que su volumen bajó solo 5%, lo que muestra un “efecto precio” derivado de la subida de la cotización del petróleo, señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En cuanto a las zonas de ingreso de éstos lubricantes, el 42% de las compras se registró por Corumbá, Puerto Suárez, lo que quiere decir que son productos de fabricación brasileña.

Un 41% entra por Arica, Charaña, Tambo Quemado y un 6% vía Desaguadero. Los datos corresponden a la gestión 2022.

Fuente: La Razón