Embajador de EEUU en la OEA: "Rechazamos que haya sido un Golpe de Estado"

La reunión se realiza en Estados Unidos a solicitud de las misiones permanentes de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Perú, República Dominicana y Venezuela
Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos en la Organización de Estados Americanos (OEA), rechazó que se haya dado un Golpe de Estado en Bolivia, toda vez que Evo Morales renunció a la presidencia, además de afirmar que en el proceso electoral se encontraron evidencias suficientes de un fraude.
"Fue un intento del gobierno (de Evo) de subvertir la decisión del pueblo boliviano", dijo Trujillo.
Luz Elena Baño Rivas, embajadora de México pidió que la transición política sea pacífica y transparente para preservar la democracia en Bolivia. También reafirmó su decisión de otorgar asilo a toda persona que está siendo perseguida por cuestiones políticas o que su vida corra peligro. Además sugirió que los logros sociales alcanzados por el Gobierno de Evo, se mantengan en pos de fortalecer la democracia y la incorporación en la vida social a las clases humildes.
En tanto, Hugo Cayrús, representante de Uruguay y Ruth Tapia, representante de Nicaragua, también acusaron como un Golpe de Estado, la salida de Evo de la presidencia. "Hoy el presidente constitucional del Estado de Bolivia se encuentra en el exilio y el poder en las fuerzas de las armas", dijo el embajador uruguayo.
La delegación de Antigua y Barbuda respalda al expresidente Evo y "no concibe la interrupción de un Gobierno elegido democráticamente" y señala que el país se encuentra bajo "control militar".
Gerardo de Icaza del Departamento de Observación Electoral de la OEA señala que se recibieron 250 denuncias del supuesto fraude en las elecciones presidenciales en Bolivia el pasado 20 de octubre.
También afirmó que de acuerdo a la auditoria realizada y todas las irregularidades del proceso, resulta improbable que Evo haya obtenido el 10% de diferencia para evitar la segunda vuelta.
FUENTE: EL DEBER