El Carnaval cobra fuerza con actos masivos pese a riesgos

Habrá un encuentro con bailarines, festival de bandas y actividades adelantadas de Comadres. Los festejos se adueñan del fin de semana, pese al riesgo de contagios.
La Paz concentrará a 400 bailarines, Oruro festejará con el festival de bandas de música, Santa Cruz coronará a sus reinas en actos especiales y Tarija se prepara para las Comadres. De esa manera, el Carnaval cobra fuerza y se adueña del fin de semana con masivas concentraciones, pese al riesgo de contagios de la Covid-19 en el país.
“Se incrementará el número de casos con estos eventos multitudinarios, pero el tema de fondo ya no será contar el número de casos. Hoy, la enfermedad está planteando un nuevo desafío a nivel internacional y en Bolivia: ‘Covid Largo’. Independientemente de la sintomatología leve o moderada, las secuelas de la pandemia recién se están comenzando a estudiar en su verdadera dimensión”, explicó ayer el exministro de Salud Guillermo Cuentas.
En el país el número de contagios descendió -en promedio- a 1.000 casos diarios. La Paz registra 300 positivos por día. Y justo en esta región, la sede de Gobierno arrancará hoy la fiesta de Carnaval con 400 bailarines que se presentarán en la plaza San Francisco. Esta actividad busca reducir el consumo de bebidas alcohólicas.
El Ensamble Bafopaz y la Banda Municipal Eduardo Caba amenizarán la presentación desde las 16:00. El representante de Bafopaz, Víctor Salinas, explicó que se desplegará una muestra coreográfica a gran escala, es decir que se contará con al menos 60 bailarines en cada interpretación y un total de más de 400 participantes.
La Paz suspendió el corso infantil que estaba previsto para el sábado y la entrada de pepinos del domingo. Se mantendrá el Jiska Anata del lunes.

Foto: Página Siete
En Oruro, hoy, se realizará el festival de bandas con la participación de centenares de músicos divididos en 40 grupos. La presentación estará dividida en tres partes. En la primera, las bandas interpretarán clásicos del folklore y música popular. Para la segunda parte se contará con la actuación de las agrupaciones folklóricas Los Kjarkas, Pasión Andina, Andino y Arraigo. Finalmente, la tercera estará destinada a los clásicos de Carnaval.

Foto: Página Siete
Mañana, en la ciudad orureña, se desarrollará el último convite que reunirá a centenares bailarines de las fraternidades del Carnaval de Oruro. “Habrá controles para que todos los que bailen, tengan su carnet. No podemos descuidarnos”, dijo días antes Jacinto Quispaya, de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO).
En Cochabamba se alistan para celebrar el corso con bailarines vacunados, un 80% de aforo en las graderías y con la ampliación del horario de circulación, explicó el alcalde de Cercado, Manfred Reyes Villa. “Esta pandemia casi nos coarta la posibilidad de llevar adelante este evento tan importante y que han estado esperando las fraternidades. Gracias a Dios hemos ido en una desescalada, gracias a que la mayor parte de la población se ha vacunado”, indicó.
El coordinador del Sedes, José Sejas, alertó que “cualquier tipo de actividad que aglomere personas” aumentará el riesgo de contagios de la Covid-19. “Se debía mantener el horario (de circulación) de 5:00 a 24:00 y luego se debía ampliar de forma escalonada hasta la una de la madrugada y luego dos”, dijo.
Santa Cruz organiza para hoy la coronación de su reina del Carnaval, Dayana Molina. La actividad se realizará en la cancha municipal del barrio Máquina Vieja, desde las 20:00. Para este encuentro el cupo será de 2.500 personas, pero se estima que otros centenares de ciudadanos se podrían aglomerar en las puertas de esta infraestructura. En Tarija, primero se anunció la suspensión de la entrada de comadres, pero la Alcaldía dio marcha atrás y determinó seguir adelante con la actividad prevista para el próximo jueves.
“Si antes participaban de 250 a 300 comadres, hoy van a participar entre 15 y 20 comadres. Es decir que estamos reduciendo prácticamente el 90% de la participación para evitar la aglomeración”, dijo el director de turismo, Rolando Vacaflor.
Cuentas, exministro de salud, reiteró la advertencia: sí se relajan las medidas de bioseguridad, se incrementarán los contagios luego de las fiestas del Carnaval.
Fuente: Página 7