Diputada exige a la AJAM frenar operaciones mineras ilegales que contaminan ríos en el sur del país

La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Esther Sánchez, solicitó públicamente a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) en Tupiza que actúe con urgencia frente a la contaminación provocada por cooperativas mineras que operan de forma ilegal en el sur del país.
La legisladora advirtió que estas actividades están generando un grave impacto ambiental en los ríos San Juan del Oro y Pilcomayo, fuentes hídricas fundamentales para las comunidades del departamento de Potosí y el Chaco tarijeño. Sánchez exigió que la AJAM realice inspecciones inmediatas a las zonas afectadas y frene las operaciones que no cuenten con autorización ni estudios de impacto ambiental.
“Es inaceptable que se permita la extracción minera sin control, cuando está en juego la salud de las poblaciones, la seguridad alimentaria y la biodiversidad de nuestros ríos. La AJAM no puede seguir siendo cómplice del deterioro ambiental en la región”, manifestó la diputada.
Asimismo, pidió que se coordinen acciones con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Gobernación de Potosí y los gobiernos municipales afectados, a fin de aplicar sanciones ejemplares a las cooperativas que vulneren la normativa ambiental y minera vigente.
Sánchez remarcó que esta no es una denuncia nueva, ya que varias comunidades han alertado sobre la presencia de sedimentos, residuos tóxicos y metales pesados en el cauce de los ríos, afectando no solo el ecosistema, sino también las actividades agrícolas y de pesca de las familias que viven en la cuenca del Pilcomayo.
Finalmente, la diputada reiteró su compromiso con la defensa del medio ambiente y advirtió que, de no haber acciones concretas por parte de la AJAM, iniciará una denuncia formal ante instancias nacionales e internacionales.