Denunció corrupción en la importación de combustibles y ahora recibe amenazas de allegados al Gobierno

Luego de haber denunciado una serie de irregularidades en la importación de combustibles al país, el dirigente nacional de Petroleros, Petroquímicos y Técnicos Petroleros de Bolivia, Ludwig Sánchez Mier, aseguró que recibió amenazas de allegados al Gobierno. En su denuncia refiere a uno de los hijos del presidente Luis Arce como autor de algunas de estas amenazas.
El jueves, en conferencia de prensa realizada en La Paz, Sánchez denunció que la supuesta subvención a los combustibles en el país no sería real. Su declaración estuvo respaldada por el diputado Miguel Roca (CC) y otros legisladores. Ese mismo jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión especial encargada de investigar las múltiples denuncias sobre supuestas irregularidades en los contratos suscritos entre YPFB con su subsidiaria paraguaya, Botrading.
También el mismo jueves, en Santa Cruz, altos ejecutivos de YPFB rechazaron tales denuncias y anticiparon que evalúan iniciar acciones legales contra “falsas denuncias” de importación de combustibles de mala calidad y con sobreprecios.
Ayer, en Santa Cruz, Sánchez ratificó las denuncias. Ante la prensa, indicó que el precio del combustible por tonelada métrica, a nivel internacional, puede llegar a costar hasta $us 480 puesto en el puerto de Arica, Chile. “Y eso significa, a un cambio de 6,96 (cotización oficial), que el precio del litro de diésel estaría en 2,75 bolivianos el litro”, detalló el dirigente.
En ese sentido, explicó que puesto en el país ese combustible tendría un precio menor al subvencionado, que es 3.74. “A consecuencia de unos sobreprecios, que en vez de que cueste 500 dólares máximo, lo hacían (figurar) a 800, 900 (dólares) y eso generaba de que haya un enriquecimiento que, por día, se robaban más de 2,4 millones de dólares y por año se robaban más de 800 millones de dólares”, aseveró Sánchez al mencionar que esa sería una de las razones para que se inicie la escasez del dólar.
Según el denunciante, serían varios los implicados en los negociados, entre ellos algunos intermediarios, dueños de cisternas, funcionarios de YPFB, “y hasta se puede afirmar que el mismo hijo del presidente Lucho Arce ha estado involucrado dentro de esto”, dijo, sin mencionar un nombre específico.
Sostuvo que empezó a tener represalias de parte del Gobierno, “y más que todo del hijo de Lucho Arce, que me ha escrito, me ha amenazado. Tengo los chats, tengo las evidencias, y lo voy a pasar a nivel internacional. Como se ha metido con mi familia, ahora no hay límites (…) A mí no me interesa, yo soy una persona valiente, un patriota, y los valientes estamos listos para afrontar las consecuencias. Si voy a morir, muero, si voy a ir a cárcel, voy”, expresó.
Desconocen a Ludwig Sánchez
En una nota titulada “Desconocen a Ludwig Sánchez como miembro de la Conahep y anuncian acciones legales por falsa representatividad”, la agencia estatal de noticias ABI, informó el viernes que el ejecutivo de la Federación Departamental de Hidrocarburos, Energía y Petroquímica (Fedehep) de Tarija, Oscar Gonzales, indicó que como Confederación Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica (Conahep) se desconoce al señor Ludwing Abraham Sánchez Mier como miembro de dicha organización, que se constituye como apolítica, por lo que se anunció la apertura de acciones legales y administrativas.
“Como Fedehep nos encontramos molestos debido a las opiniones vertidas por el señor Sánchez (…). Indicar a la población nacional que esa persona no tiene ninguna representatividad ante nosotros y estaría utilizando el logotipo de la federación para cometer estos actos (de intereses ajenos a la institución) y se van a tomar las acciones legales correspondiente, porque el señor no es parte del directorio”, denunció Gonzáles.
FUENTE: EL DEBER