Crisis de combustibles: analistas ven una ‘bomba de tiempo’ y critican gestión del gobierno

Imagen de referencia

La crisis de combustibles en Bolivia genera alarma tras el anuncio del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, quien aseguró que el abastecimiento de gasolina y diésel subvencionados solo está garantizado hasta el 8 de noviembre, cuando el presidente Luis Arce entregue el mando. Analistas advierten un inminente desabastecimiento y acusan al Gobierno de dejar una “bomba de tiempo” al próximo mandatario.

Déficit fiscal y escasez de divisas complican el abastecimiento

Gallardo explicó que el Tesoro General del Estado atraviesa graves restricciones financieras debido al déficit fiscal acumulado y la falta de divisas para sostener las importaciones de combustibles. Señaló que los costos internacionales se han vuelto insostenibles y que la subvención, que supera los 2.000 millones de dólares anuales, ya no puede sostenerse con la misma magnitud.

Críticas de analistas al manejo del Gobierno

El analista energético Álvaro Ríos cuestionó la postura oficial y calificó la situación como un reflejo de cinismo. “Hace dos años y medio que el país anda bastante desabastecido. ¿Ahora lo desabastecerán totalmente? Pidan disculpas, abastezcan y váyanse”, manifestó.

Por su parte, el economista Antonio Saravia advirtió que se trata de una maniobra irresponsable que dejará al nuevo gobierno una crisis difícil de manejar. “Esto es como decir: dejo una bomba con la mecha prendida, pero no explotará hasta el 8 de noviembre... cuando explote estaré lejos y que se encargue el próximo gobierno”, expresó en redes sociales.

Un escenario político marcado por la transición

Las críticas surgen en plena transición de poder, donde opositores y expertos sostienen que el MAS pretende dejar un país desabastecido para complicar a su sucesor. Mientras tanto, el oficialismo asegura que el suministro está garantizado hasta el final de la gestión y acusa a la oposición de generar temor en la población.