Consulado de España en Santa Cruz prevé llegar a los 10.000 visados en 2022, superando cifras prepandemia

En Bolivia hay unos 10.000 españoles que residen en Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni
El flujo de bolivianos que viajan a España está creciendo más en esta gestión con respecto a 2019, según María Eugenia Menéndez Reyes, cónsul de España en Santa Cruz de la Sierra. Esperan llegar a los 10.000 visados en la presente gestión. La mayoría de los viajeros lo hace por turismo, luego están los estudiantes y trabajadores.
"Somos países unidos con una historia común. España es un socio destacado en el ámbito de la cooperación y el desarrollo, hacemos un acompañamiento político en todas las cuestiones que atañen a la relación de Bolivia con el mundo y con la sociedad", destacó la diplomática.
¿Y cómo está la migración?
Gran parte del flujo de las personas que se atienden en el Consulado son los que tienen la doble nacionalidad, entonces, se dice que llegan muchos españoles, pero en realidad quienes llegan son bolivianos que tienen la nacionalidad, según la oficina. "Son ciudadanos que utilizan la doble nacionalidad. Tenemos más de 10.000 españoles en Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni. En un porcentaje alto; es decir, el 70% tiene la doble nacionalidad, lo que hace que el flujo sea intenso", precisó Menéndez.
En cuanto a los trámites, la oficina consular registra una media en torno a 160 o 200 visados de trabajo al año y va creciendo. Y en estudio, eran 331 visados de estudio en 2019 y este año prevén estar en los 350 a 400.
Está creciendo la demanda de visas, la de turismo ha sido espectacular en criterio de Menéndez, luego de que en 2020 y 2021 hubo un parón por la pandemia, pero en 2021 se reactivaron las solicitudes. Solo fue ralentizado cuando los ciudadanos estaban vacunados con la Sputnik, debido a que no es reconocida en Europa. Así -según Menéndez- España también colaboró en el procedimiento Covac para que Bolivia tenga acceso a vacunas, porque es un derecho mundial y conforme los ciudadanos bolivianos accedieron a otras vacunas, pudieron viajar.
Entonces, "en lo que respecta a turismo en 2022 el aumento de visados ha sido espectacular, y se han superado los registros de 2019. Son 8.255 visados de turismo y ahora vemos que hasta fin de año llegaremos a los 10.000", resaltó la consulesa.
En cuanto a los visados por estudio, dijo que "hay gente que hace sus carreras en España y luego optan por un máster, porque es un país muy competitivo en educación, además por la afinidad cultura, lingüística. La mayoría retorna a Bolivia para desarrollarse profesionalmente", indicó Menéndez. Eso lo permite con más facilidad España que otros países, sobre todo en carreras humanistas. La consulesa resaltó la gran calidad de las universidades españolas de referencia global.
¿Funciones del Consulado?
Menéndez explica que es una oficina que debe tener un respeto absoluto a la institucionalidad y leyes bolivianas. "No trabajamos al margen de la ley.
Facilitamos el derecho para visado al territorio Schengen, un derecho que se tiene tras cumplir determinados requisitos normativos. Lo aclaro porque creen que se consigue si tienen un amigo en el Consulado, pero no es así", afirma.
Y en cuanto a los españoles, indica que "son todos iguales", y no vale más el que nació en Cochabamba, que el que nació en Madrid, lo que sí tienen son demandas distintas.
Así, en la institución hacen un acompañamiento, asesoran, transmiten ayuda de subsistencia para ciudadanos en situación desesperada, pero siempre en sujeción a la ley boliviana. Además, facilitan las visitas de misiones culturales a España y también cuando llegan a Bolivia para que todo fluya y no haya ningún percance.
"También brindamos asistencia a ciudadanos españoles o que tengan un percance con la ley, tenemos este servicio, aunque muy poco porque no tenemos ciudadanos con estos problemas, ellos disfrutan de la vida boliviana", explicó Menéndez.
¿Y los requisitos?
Sobre los requisitos, la diplomática explica que priorizan la gestión y tienen toda la información en su página web, para que el ciudadano la conozca y no se guíe por recomendaciones vía teléfono (www.exteriores.gob.es/Consulados/santacruzdelasierra). "No es un papelito que está en la puerta, también la remitimos vía correo electrónico, hay una serie de correos para visados, nacionalidad y otros trámites. Si aquí nace o muere un ciudadano español se lo inscribe en el Registro Civil Consular", indicó a tiempo de agregar que también los ciudadanos españoles pueden votar en las oficinas de Santa Cruz de la Sierra cuando se realizan las elecciones en ese país.