Cochabamba en camino de convertirse en el mejor destino turístico interno y externo

Con los lemas, “Cocha Somos Turismo”, y “Te esperamos con los brazos abiertos”, el director de Turismo del GAMC, Juan Miguel Fajardo, en su estadía La Paz, invitó a visitar la Lljata, que ofrece a los visitantes internos como extranjeros una nueva e innovadora imagen, siendo uno de los mejores destinos para las próximas vacaciones. También apreciar y ser parte de la inauguración de la feria Navideña más grande del país, que se inicia este 1 de diciembre. 

“Cochabamba inaugurará la feria navideña más grande de Bolivia con 3.200 expositores que mostrarán todos sus productos navideños, en el campo feria de la Laguna Alalay. Paralelamente a esto se hará shows turísticos, actividades gastronómicas una serie de elementos que le darán oportunidad a la gente que pueda visitarnos”, explicó el Fajardo.

El Director, dijo que con el encendido de foquitos de Navidad, para este 1 de diciembre, iluminarán gran parte de la ciudad, a la par de estas actividades no se descuidará la seguridad de los visitantes.

“Se tienen áreas especializadas donde las personas podrán hacer la compra de los productos navideños y como Dirección estamos incorporando la gastronomía. Cochabamba es la capital de la gastronomía boliviana, donde la UNESCO nos dio el 2017, el rótulo de ciudad creativa en gastronomía eso tenemos que cuidar”, precisó.

Por otro lado, Fajardo agregó que, en la feria, se ofrecerán talleres interactivos como la elaboración de repostería y gastronomía de Navidad, para que la tradición sea conservada. Añadió que se incorporó la ley municipal de gastronomía, promulgada por el Alcalde Reyes  Villa.

Otros atractivos turísticos de la ciudad de Cochabamba, ponderó el Director de Turismo, son el    Cerro San Pedro, Laguna Alalay, Cristo de la Concordia y Parque Nacional Tunari.

“Este último, forma parte del corredor biológico, una reserva nacional donde de tiene fauna y flora nativa. En el parque se puede hacer treking, bicicleta de montaña, parapente. El cerro San Pedro es otro atractivo, conocido el Cristo de la Concordia símbolo más conocido de la ciudad. Hace poco el municipio de Cochabamba junto a empresarios, inauguraron un restaurante gourmet, para quienes llegan al Cristo de la Concordia y pueden degustar la gran variedad de comida tradicional”, explicó. 

Fajardo también resaltó, la Colina de San Sebastián, sitio histórico que recuerda la batalla de 1812, donde emergieron las heroínas de la Coronilla; para un cochabambino eso es identidad nacional, precisó

Los parques, resultan otro atractivo turístico muy apreciado por los cochabambinos, se pretende también que sea para extranjeros. Muchos de ellos hoy, están siendo utilizadas por muchos artistas, gestores culturales, movimientos ambientalistas y animalistas.  

Durante la primera gestión del alcalde Manfred Reyes Villa, recordó Fajardo, fue convertir a la ciudad en un jardín y “25 años después se retoma esa visión ya que, cuando fuimos niños disfrutamos de los Parques temáticos”. 

Otro atractivo que forman parte de la oferta turística cochabambina, es el parque temático para mascotas, inaugurada hace poco. Además, se cuentan con espacios donde las personas pueden acceder, vía QR, a un mapa turístico de la ciudad. 

“Este año se incorpora otros atractivos denominado turismo sobrenatural y paranormal, donde lo visitantes podrán ingresar con visitas guiadas a la Casona de Santibañez, también al mítico Teatro Achá, que tienen innumerables leyendas urbanas”, explicó Fajardo.