Capturan en Paraguay a serbio vinculado a la mafia de los Balcanes cuando intentaba ingresar a Bolivia

Un ciudadano serbio identificado como Luka Starcevic, considerado “embajador” de la mafia de los Balcanes en Sudamérica, fue capturado el 26 de agosto en el paso fronterizo de Mayor Infante Rivarola, en el Chaco paraguayo, cuando pretendía ingresar a Bolivia con un documento argentino falso.
Luka Starcevic buscaba ingresar a Bolivia en medio de guerra criminal
De acuerdo con la Policía de Paraguay y la Policía Federal de Brasil, Starcevic pretendía instalarse en Bolivia para intervenir en la disputa interna de su organización criminal, enfrentamiento que ya dejó tres extranjeros asesinados en el barrio Petrolero Norte de Santa Cruz de la Sierra.
El serbio presentó documentos falsos a las autoridades migratorias, pero su acento y las inconsistencias en su identificación despertaron sospechas. Una verificación en la Red Atenas confirmó que se trataba de Luka Starcevic, sobre quien pesa una orden de captura para extradición en Brasil por un homicidio ocurrido en 2015.
Expulsión inmediata y entrega a Brasil
Tras su detención, Migración de Paraguay procedió a su expulsión inmediata. El 27 de agosto, fue entregado formalmente a la Policía Federal de Brasil en el Puente Internacional de la Amistad, en Foz de Iguazú. Según fuentes de seguridad, Starcevic es considerado el principal emisario de la mafia balcánica en Sudamérica.
Triple asesinato en Santa Cruz vinculado a la mafia balcánica
Las investigaciones internacionales apuntan a que Starcevic intentaba intervenir en la pugna criminal que derivó en el hallazgo de tres cuerpos embalados en Santa Cruz el pasado 13 de agosto. Las víctimas fueron identificadas como:
-
Dejanço “Macedonio” Lazarevski (43), originario de Macedonia del Norte
-
Miljan Gjekić (38), de Niš, Serbia
-
Vanja Milošević, también serbio
Los tres tenían presuntos vínculos con el narcotráfico y el envío de cocaína a Brasil, desde donde Starcevic coordinaba envíos hacia Europa con apoyo del Primer Comando da Capital (PCC).
Gobierno boliviano admite presencia de bandas extranjeras
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reconoció que organizaciones criminales internacionales intentan asentarse en Bolivia tras la fuga del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
“Determinadas organizaciones criminales han intentado apoderarse del territorio boliviano, entre ellas grupos europeos vinculados al narcotráfico”, advirtió, anunciando un plan de operaciones para reforzar la seguridad en Santa Cruz y frenar el ingreso de mafias extranjeras.
FUENTE: EL DEBER