CAF aprueba préstamo de $us 550 millones para Bolivia

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe–CAF aprobó un préstamo de liquidez por hasta $us 550 millones para el Estado boliviano, marcando la primera operación concreta del Programa de Apoyo para la Recuperación Económica (PAREC), presentado al presidente Rodrigo Paz Pereira.

El anuncio fue realizado por el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, quien destacó la importancia estratégica de Bolivia para la entidad y el rol del nuevo gobierno en la apertura económica.

“Bolivia es un socio estratégico de primer orden para CAF (…), con el Programa de Apoyo para Bolivia queremos acompañar al nuevo gobierno en la transformación de los desafíos estructurales en oportunidades concretas de crecimiento sostenible”, afirmó, según una nota institucional.

CAF

El crédito aprobado permitirá al país atender compromisos financieros inmediatos y generar condiciones de estabilidad para el programa de reformas económicas orientado a la reactivación productiva.

La operación, además, consolida a CAF como el primer organismo multilateral en ofrecer un apoyo financiero concreto en esta nueva etapa gubernamental. El Gobierno de Paz Pereira también cuenta con el apoyo de otros organismos financiadores como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Monetario Internacional (FMI).

El préstamo de $us 550 millones forma parte de un paquete mayor que contempla hasta $us 3.100 millones para los próximos cinco años, sujeto a la aprobación del Directorio de la entidad. Estos recursos se estructuran en torno a cuatro pilares: estabilización macroeconómica; integración nacional y regional; bienestar e inclusión social con enfoque de género; y sostenibilidad ambiental y acción climática.

CAF recordó que Bolivia es un país miembro fundador y uno de sus aliados más relevantes en la región. Con el PAREC, la institución reafirma su compromiso de acompañar el proceso de transformación económica y social que impulsa el actual gobierno.

Gobierno

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, había informado que un 15% de los $us 3.100 millones podía ser desembolsado en el primer mes de la nueva administración. Sin embargo, la CAF otorgará un crédito de libre disponibilidad ligeramente superior al monto que las autoridades estimaban que rondeaba los $us 460 millones.

Aunque todavía no se anunció cuándo se realizará el desembolso, Espinoza afirmó que debería ser en los próximos 20 días, por lo que el país contará muy pronto con esos discursos para atender problemas como la importación de combustibles y la escasez de divisas.

De acuerdo con el presidente Paz, el Estado que encontraron tras la primera semana de gestión es “una cloaca” sin presupuesto para lo que queda del año, por lo que el financiamiento externo ayudará, según las autoridades, a estabilizar la situación económica hasta que haya una reactivación productiva.

Además, el viernes el Gobierno aseguró que en los próximos días también dará una buena noticia en lo que respecta a otro paquete de financiamiento externo, en este caso con el Banco Mundial.

FUENTE: LA RAZÓN