Cadex y empresarios ven como una medida desacertada regular la exportación de maíz, sorgo y azúcar

Señalan que se debe apoyar las exportaciones para generar más divisas y fuentes de empleos. Esperan que el Gobierno retroceda con el Decreto Supremo 4680
La mañana de este jueves el presidente Luis Arce anunció a través de sus redes sociales la aprobación del Decreto Supremo 4680, que está destinado a regular la exportación del maíz, sorgo y azúcar a través de la emisión de certificados de abastecimiento interno y precio justo. La Cadex y los empresarios privados se refirieron al tema señalando que se podría dar un freno a la economía nacional.
Oswaldo Barriga, de la Cámara de Exportadores (Cadex), calificó la medida como desacertada y que se debió buscar la forma de trabajar para atraer divisas al país, con el fin de mejorar la economía y crear fuentes de empleo.
“Somos exportadores naturales de todos los productos que hoy están restringidos y necesitan un certificado de abastecimiento a precio justo. Siempre hemos garantizado el mercado interno. Bolivia siempre ha estado garantizada en el sorgo, maíz y azúcar”, adelantó Barriga.
A decir de Barriga el trabajo que se debería realizar es la generación de más producción y exportación para generar maíz, trigo, sorgo, azúcar, y combustibles. “Se deben hacer gestiones para atraer divisas y eso lo generamos con las exportaciones”, aclaró Barriga.
Por su parte, el presidente de los empresarios privados de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, explicó que se deben aprovechar las coyunturas para generar divisas. “Los precios de la soya crecieron porque Ucrania no puede dotar al mundo de su producto, entonces suben los precios porque no hay oferta adecuada”.
“Tenemos dos formas para salir de este tema macroeconómico, el primer es endeudarnos y lo segundo producir más para generar divisas. Ampliar la biotecnología, apostar al Etanol porque algo que sangra la economía es la subvención al combustible, que genera un gasto mayor para el Estado”.
Antelo agregó que se debe dar oportunidad de producir más productos para la exportación que generará el ingreso de divisas al país, trabajo y crecimiento económico.
Ambos sectores esperan que el Gobierno pueda dar un paso atrás y frenar el Decreto Supremo 4680, si es que en verdad se busca una reactivación económica en el país.
Fuente: UNITEL