Brasil respalda proceso democrático en Bolivia y rechaza ataques de países que apoyan a Evo Morales

Canciller de Brasil, Ernesto Araujo.

El canciller de Brasil, Ernesto Araujo, cuestionó el domingo que algunos gobiernos de la región pretendan desestabilizar el proceso de transición democrático en Bolivia.

"Es inaceptable sobretodo que algunos gobiernos de la región se adhieran a semejante ataque contra la democracia en Bolivia", refirió en su cuenta de Twitter.

Las repercusiones surgen tras los pronunciamientos de los gobiernos de México y Argentina, que respaldan al expresidente Evo Morales, y refieren que supuestamente no hubo fraude en las elecciones generales de Bolivia, del 20 de octubre pasado, afirmaciones apoyadas en un análisis publicado en el blog 'Monkey Cage' (Jaula de monos), en The Washington Post, cuyos argumentos ya fueron rebatidos y dejados de lado por falta de sustento en la gestión pasada.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil fue enfático y señaló que en Bolivia fue "clarísimo" el fraude electoral en octubre de 2019, que además fue documentado por la Organización de Estado Americanos (OEA).

A su juicio, el artículo publicado en ese blog tiene el objetivo de "desestabilizar el proceso de transición democrático para beneficiar (a) los que practicaron el fraude. Comprensible, pero inaceptable".

Anunció que el Gobierno de Brasil seguirá defendiendo y promoviendo la democracia y la libertad en América Latina.

Por su parte, la jefa de la diplomacia boliviana, Karen Longaric, agradeció el respaldo que brinda su par de Brasil al Gobierno boliviano.

"No obstante la agresiva injerencia de unos cuantos, el pueblo boliviano sabrá defender su democracia", escribió en su cuenta de Twitter.