Bolivia accede a equipos médicos de Japón por cerca de $us 3,4 millones

La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, y el embajador de Japón, Hiroshi Onomura. Foto: MRE

Bolivia accederá a equipos médicos de última generación de Japón para cinco hospitales del país por un valor de aproximadamente $us 3,4 millones (500 millones de yenes japoneses).

Con ese fin, la Embajada de Japón en Bolivia y el Gobierno boliviano oficializaron un importante acuerdo de cooperación mediante el canje de notas reversales.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en el marco de la celebración del natalicio del Emperador de Japón, y coincidió con los 65 años de cooperación entre ambos países. Durante este tiempo, Japón ha apoyado en diversas áreas clave para el crecimiento y bienestar de la población boliviana.

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, destacó la importancia de esta cooperación para la mejora de los servicios médicos en Bolivia. 

“La adquisición permitirá renovar los equipos en hospitales públicos de cinco ciudades, beneficiando a miles de bolivianos con tecnología avanzada que facilitará diagnósticos tempranos y una atención integral, de este modo se fortalece el sistema de salud en Bolivia”, afirmó.

Los establecimientos de salud beneficiados son el Hospital Japonés en Santa Cruz, que recibirá un angiógrafo, una incubadora, monitores y un respirador neonatal; el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de Cochabamba, contará con una torre de endoscopia; y el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de Sucre, recibirá un ultrasonido. 

Además, el Hospital Materno Infantil de Beni será́ equipado con un arco cardiológico y una máquina de anestesiología, mientras que el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de La Paz recibirá un equipo de laparoscopia.

Durante el acto, el embajador Hiroshi Onomura expresó su satisfacción por esta colaboración y reafirmó el compromiso del Gobierno de Japón con Bolivia.

En la ocasión, Sosa anunció que Bolivia participará en la Expo Osaka Kansai Internacional como parte de los eventos conmemorativos del Bicentenario, un espacio clave para la promoción del país en el ámbito internacional.

FUENTE: ABI