Bermejo: Fiebre de compras y congestión en la frontera por la inminente aplicación del Plan Güemes en Argentina

La caída del peso boliviano y la incertidumbre de lo que va a suceder a partir de este lunes con la implementación del Plan Güemes en la frontera con Bolivia, la gente se avocó este fin de semana a pasar la mayor cantidad de mercadería posible.

Videos y fotos llenaron las redes sociales ilustrando el frenesí de compras que se vivió tanto en Aguas Blancas como en Bermejo, donde cientos de personas utilizaron los pasos, que habitualmente conocemos como clandestinos, dónde la mercadería pasa sin ningún tipo de control.

De igual manera, se supo que el puesto 28 de Gendarmería se encontró con filas interminables de vehículos que intentaban llegar a Orán.

Este fenómeno se dio porque este lunes, con la presencia de la Ministro de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich y el Gobernador de la Provincia de Salta Gustavo Sáenz, se lanzará oficialmente el Plan Güemes, que está destinado a implementar un control más riguroso de la frontera. Aunque todavía no se aclaró cuál es el alcance que tendrá en materia de paso de mercadería, lo que disparó el gran afluente de personas que fue a comprar.

¿Qué es el Plan Güemes?

Con el foco puesto en reforzar la seguridad e incrementar el control en la frontera norte del país, en octubre el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich para avanzar en un nuevo programa de acción y colaboración entre Provincia y Nación denominado Plan Güemes.

Durante ese encuentro la ministra Bullrich confirmó la creación de una Base Naval en Aguas Blancas y el envío de fuerzas de seguridad a Orán con el propósito de combatir el crimen organizado en la zona fronteriza. 

El despliegue de fuerzas incluirá la participación de Gendarmería y Prefectura Naval, lo que representa una novedad significativa, ya que es la primera vez que efectivos de la Prefectura se envían a Aguas Blancas. Este río es un punto crítico, ya que establece la frontera con Bolivia. En este sentido Bullrich y Sáenz coincidieron en la importancia de contar con estas fuerzas para asegurar la región, que hasta ahora había estado custodiada únicamente por personal boliviano.

FUENTE: EL TRIBUNO