Aumento del precio del pollo en Tarija genera preocupación en la población

Tarija, Bolivia – Un reciente incremento en el precio del pollo ha generado alerta entre los habitantes de Tarija, quienes solicitan mayor control por parte de las autoridades en los centros de abastecimiento y tiendas de barrio, debido a prácticas de agio y especulación en los costos.
Operativos municipales detectan irregularidades
El intendente municipal, Carlos Camacho, informó que durante un operativo en la zona del mercado campesino se evidencia que algunos comerciantes venden el kilo de pollo hasta en 27 bolivianos al consumidor final, mientras que el precio mayorista oscila entre 23 y 24 bolivianos.
"Los comerciantes están ganando hasta 3 bolivianos por kilo. Además del incremento, hemos detectado que las balanzas están adulteradas; por ello, hemos procedido al decomiso y notificación a estos comerciantes que atentan contra la economía de la población", expresó Camacho.
Factores que contribuyen al desabastecimiento
Camacho señaló que, durante las festividades de Carnaval, existe una alta demanda de carne de pollo y res. Sin embargo, se ha registrado un desabastecimiento de pollo debido a la escasez en la provisión de alimentos y al aumento en los costos de insumos.
"Es necesario que las autoridades, incluyendo la Intendencia Municipal, Defensa del Consumidor, Aduana, juntas vecinales, avícolas y otras organizaciones medidas, se reúnan para tomar. Estos productos están saliendo de forma masiva hacia la República Argentina, y si no frenamos esto, los precios seguirán subiendo", advirtió el funcionario municipal.
Llamado a intensificar controles
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE), Celestino Barro, instó a las autoridades a intensificar los operativos de control y sancionar a los comerciantes que incurren en agio y especulación de manera arbitraria.
"Exigimos a la Intendencia que cumpla con su labor; para eso se les paga. No puede ser que ahora hasta comer una sopa sea un lujo. Primero subió el precio de la carne, y ahora nos enteramos de que el pollo también se dispara en precios, y las autoridades no nos ofrecen una solución", cuestionó Barro.
Escasez de maíz afecta la producción avícola
Por su parte, la responsable de la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija, Karina Kachambi, informó que el abastecimiento de maíz es insuficiente, cubriendo solo el 10% de la demanda nacional. Esto obliga a los productores a reducir las cantidades de provisión al mercado.
"No hay grano de maíz. Desde diciembre estamos sufriendo la escasez de este alimento y el alza de precios; de 110 bolivianos que costaba el quintal el año pasado, hoy se entrega a 135 o 140 bolivianos", explicó Kachambi.
Además, señaló que, aunque existe un decreto para la importación de alimentos e insumos, se presentan muchas trabas para que los productores puedan realizar los trámites y acceder al grano del exterior. A este problema se suma la falta de dólares en el país.
Incremento en el precio de la carne
El presidente de FEDJUVE, Celestino Barro, mencionó que las medidas adoptadas por el gobierno nacional, como la suspensión de la exportación de carne, no están dando resultados, y los costos continúan elevándose en los mercados. La carne blanda, que anteriormente se comercializaba en 50 bolivianos, hoy supera los 60 o 70 bolivianos el kilo.
La población de Tarija espera que las autoridades tomen medidas efectivas para controlar los precios y evitar que productos básicos se conviertan en artículos de lujo para muchas familias.