¡Atención Bolivia!: Estas son las intenciones de voto rumbo a las presidenciales

Este jueves 27 de marzo se publicaron los resultados de la primera Encuesta Nacional de intensión de voto para las elecciones generales que se realizarán este 17 de agosto de 2025. A escala nacional, la intención de voto posiciona a Andrónico Rodríguez (pese a que no ha confirmado su candidatura) en el primer lugar con un 18%.

El segundo lugar lo ocupa el precandidato Samuel Doria Medina con el 17%; luego está Jorge 'Tuto' Quiroga con 16% en el tercer lugar; mientras que el precandidato Manfred Reyes Villa figura con el 13% y Chi Hyun Chung con 11%. En la sexta ubicación aparece Luis Arce con 1%.

Luego, hay un 4% que se inclinará por otro candidato, un 6% que no se inclina por ninguno de los seis mencionados y 14% que no sabe por quién votará. 

Este jueves 27 de marzo se presentaron los resultados de la primera Encuesta Nacional de Intención de Voto de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán este 17 de agosto de 2025. La encuesta realizada por la empresa privada Captura Consulting, fue ejecutada a través de entrevistas presenciales que se realizaron entre el 14 y el 23 de marzo.

Los resultados se dieron a conocer en el espacio UNO DECIDE durante el programa Que No Me Pierda (QNMP) de la Red Uno de Bolivia.

Sobre la encuesta

La primera Encuesta Nacional de intención de voto realizado por Captura Consulting tomó como universo de la investigación a hombres y mujeres mayores de 18 años de edad inscritos en el padrón electoral y residentes en los nueve departamentos de Bolivia.

Para la encuesta se mostró un muestreo probabilístico estratificado con una distribución proporcional en cada departamento en el padrón electoral.

En total se aplicaron 1.500 encuestas distribuidas proporcionalmente en las 9 ciudades de las capitales, más El Alto y 47 poblaciones menores de provincias.

Los datos fueron obtenidos a través de entrevistas personales con una duración aproximada de 15 minutos cada una, utilizando un cuestionario estructurado.

FUENTE: RED UNO