Argentina refuerza frontera con Bolivia por Yacuiba: Lanzan el Plan Güemes ante ola de narcotráfico y delitos transfronterizos

La frontera entre Argentina y Bolivia, especialmente en la región chaqueña que conecta Yacuiba (Bolivia) con Salvador Mazza y Tartagal (Argentina), se ha convertido en uno de los puntos más críticos del país por la intensa actividad delictiva que se desarrolla a ambos lados del límite. Narcotráfico, contrabando, robo de vehículos, trata y tráfico de personas son algunos de los delitos que, según informes de seguridad, operan con redes criminales binacionales.

Ante esta situación, el próximo martes, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentará oficialmente el Plan Güemes en el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional en Tartagal, con el objetivo de reforzar el control fronterizo con Bolivia en la celebre Salvador Mazza. El acto contará con una importante presencia de fuerzas militares y autoridades nacionales.

Aunque no se prevé la instalación de un cerco perimetral físico como alambres o muros, sí se anticipa un aumento considerable de la presencia del Ejército Argentino y de fuerzas federales como Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina y Prefectura Naval. Estas instituciones estarán abocadas a combatir delitos federales y fortalecer la vigilancia de los pasos fronterizos formales e informales.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respaldó el lanzamiento del Plan Güemes y lo calificó como una medida urgente para “recuperar el control de nuestras fronteras y devolverle seguridad a la población”, aunque no mencionó que entre los delincuentes también figuran varios funcionarios argentinos que son cómplices de los ilícitos como se comprobó anteriormente. En Salvador Mazza campeaba la impunidad.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, ya ha supervisado maniobras militares en la zona como parte de la fase preparatoria del despliegue. La acción ha generado expectativas y también inquietudes en la población local, ante el posible impacto económico y social que podría derivarse del endurecimiento del control fronterizo, especialmente para comunidades que dependen del comercio transfronterizo informal.

El desarrollo y la implementación del Plan Güemes marcarán un antes y un después en la estrategia argentina para el control del crimen organizado en la frontera con Bolivia en este punto, puesto en lo es Aguas Blancas con Bermejo ya se avanzó anteriormente. No obstante, especialistas advierten que el éxito de este tipo de operaciones dependerá de la coordinación binacional y de una mirada integral.