Arce informa que se invirtió Bs 50.668 millones en obras de desarrollo y asegura que la industrialización es la salida para el país
En los últimos días de su mandato, el presidente Luis Arce resaltó que su administración invirtió más de Bs 50.668 millones en obras económicas, productivas y sociales. Durante un acto en Casa Grande del Pueblo, afirmó que la industrialización es “la única salida” para el desarrollo de Bolivia.
Arce entrega simbólicamente 256 obras en el cierre de su gestión
La Paz, 04 de noviembre de 2025 (ABI).– En un acto realizado en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce Catacora presentó un informe sobre los logros de su gestión, acompañado del vicepresidente David Choquehuanca y ministros de Estado.
Durante la ceremonia, se realizó la entrega simbólica de 256 obras ejecutadas entre 2020 y 2025, destacando la inversión en infraestructura, saneamiento básico, carreteras e industrialización.
Más de Bs 50.000 millones destinados al desarrollo nacional
El mandatario detalló que, en los últimos cinco años, su gobierno invirtió Bs 50.668 millones en obras destinadas a fortalecer la economía nacional.
Entre las principales áreas de inversión destacan:
-
Agua y saneamiento: Bs 3.738 millones.
-
Carreteras y caminos: Bs 9.953 millones.
-
Plantas industriales: Bs 8.637 millones.
-
Proyectos UPRE: Más de Bs 5.000 millones.
-
Fondo de Desarrollo Indígena: Bs 990 millones.
-
Exploración de hidrocarburos: Bs 3.600 millones.
-
Redes de gas: Bs 527 millones.
-
FARIP (apoyo a alcaldías y gobernaciones): Bs 1.773 millones.
-
Otras obras productivas y sociales: más de Bs 13.000 millones.
“La industrialización es la única salida para nuestro país”
Arce defendió su modelo económico social comunitario productivo, basado en la industrialización con sustitución de importaciones, la inversión pública y la redistribución de la riqueza.
“Cada vez que dicen que es una gastadera, una botadera de plata, respondemos que la industria son bienes de capital que perduran, que generan empleo y aumentan la productividad. Eso es la industrialización”, afirmó el mandatario durante su discurso.
Obstáculos políticos y bloqueo legislativo
El jefe de Estado también se refirió a las dificultades que enfrentó su administración, denunciando que desde 2023 una alianza entre el evismo y la oposición en la Asamblea Legislativa bloqueó varios créditos internacionales esenciales para la reactivación económica.
Arce cuestionó la “incoherencia” de los legisladores que ahora aprobaron créditos que serán ejecutados por el gobierno entrante de Rodrigo Paz.
“Está demostrado que estábamos en la vereda correcta cuando planteábamos los créditos internacionales”, señaló.
Un cierre de gestión con énfasis en la continuidad del modelo
El presidente concluyó su informe destacando que el modelo económico impulsado desde 2020 permitió la reactivación de la economía postpandemia, la creación de empleo y la consolidación de la industrialización como eje de desarrollo.
“Pedimos al pueblo boliviano cuidar lo logrado, porque la industrialización es la única salida para nuestro país”, remarcó Arce.
FUENTE: ABI