Analistas ven difícil que Bolivia logre un fallo favorable en La Haya

Inspección de aguas del Silala promovida por Bolivia. | APG

A menos de una semana del inicio de los alegatos orales entre Bolivia y Chile por las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), analistas y parlamentarios de oposición no ven con optimismo el fallo que dará La Haya, debido a que el país cambió de posición durante el proceso de la demanda. Dicen que es necesario que ambos Estados retomen las relaciones diplomáticas.

Sobre las declaraciones de la agente chilena para el litigio en la CIJ, Ximena Fuentes, en sentido de que Bolivia habría cambiado el objetivo de su demanda admitiendo que parte de los manantiales del Silala se convierten en aguas de curso internacional, los analistas no consideran que se haya vulnerado las reglas de la corte de La Haya, porque esa información ya la difundió el gobierno de Bolivia.

El profesor de Derecho Internacional, Sergio Castro, señaló que un punto en contra del país fue la declaración pública y contradictoria que hizo el expresidente Evo Morales, al indicar que las aguas del Silala eran prehistóricas en Bolivia. Y luego se cambió de posición para litigar el derecho propietario de los canales que comienzan en el país.

“Bolivia ha tenido una posición muy fuerte con el tema del Silala, los bolivianos declaramos que íbamos a demandar a Chile, y los chilenos ya tenían preparada una demanda (…). Yo pienso que las audiencias, alegatos y sentencias no pintan bien para Bolivia, hemos entrado a un litigio sin tener certeza técnica de lo que significaba”, expresó Castro.

Por su parte, el diplomático y exembajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Jaime Aparicio, coincidió con Castro y señaló que Morales en 2019 mantuvo la posición de que Chile robaba aguas del Silala a Bolivia, sin embargo, meses después afirmó que había flujo de aguas naturales entre uno y el otro.

“El que tiene que explicar al país y a los bolivianos es el señor Evo Morales, ¿por qué ha provocado una demanda acusando a Chile de robo de aguas y en la contrademanda hubo un cambio?”, cuestionó Aparicio.