Alcalde de San Lorenzo: Municipios advierten impacto negativo de posibles recortes en salud: “Se necesita más personal, no menos”

El alcalde de San Lorenzo y presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Asunción Ramos, expresó su preocupación ante la posibilidad de una reducción en los ítems de salud asignados a los municipios del departamento, advirtiendo que esta medida tendría graves consecuencias para la atención médica en las provincias, especialmente en las zonas rurales.
“Con respecto a los ítems de salud, yo considero que es urgente sentarnos a dialogar. Las autoridades electas del departamento de Tarija debemos tener la capacidad de reunirnos y planificar de manera conjunta, sin afectar a la población”, manifestó Ramos, haciendo un llamado a la coordinación interinstitucional para abordar de forma integral la problemática.
El alcalde también hizo referencia al complejo contexto económico que atraviesa el departamento, marcado por una disminución constante en los ingresos por regalías hidrocarburíferas. “Tenemos que entender que cada vez las regalías son menos. La población también debe hacer un poco de conciencia sobre esta situación”, sostuvo, remarcando que las decisiones en materia de salud deben asumirse con responsabilidad y visión a largo plazo.
En ese sentido, Ramos fue enfático al rechazar cualquier recorte de personal médico en los municipios, al considerar que la demanda de servicios de salud ha ido en aumento, particularmente en las regiones alejadas de los centros urbanos. “Si se llegara a recortar la cantidad de ítems de salud en los municipios, nos afectaría muchísimo. Más al contrario, se requiere incrementar el personal, porque las necesidades son cada vez mayores”, afirmó.
El pronunciamiento de Ramos se da en un contexto donde varios municipios han expresado su inquietud por la incertidumbre en la asignación de recursos humanos en salud, un sector clave que, según las autoridades locales, ya se encuentra debilitado por la falta de insumos, infraestructura y personal especializado.
Desde la AMT se prevé impulsar un espacio de diálogo con representantes del Ministerio de Salud, el Gobierno Departamental y otras instituciones pertinentes, con el objetivo de evitar que la población más vulnerable sea la más perjudicada ante eventuales ajustes presupuestarios.