Al menos 800 familias fueron afectadas por inundaciones en Reyes, piden agilizar aprobación de créditos

La alcaldesa de Reyes (Beni), Mercedes Molina, informó que a la fecha se registran aproximadamente 800 familias afectadas por inundaciones en ese municipio, donde no se descarta mayores daños en cultivos y ganado local, por lo que se pide agilizar la aprobación de los créditos para emergencias en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para asistir a los damnificados.
“Estamos sufriendo bastante, son aproximadamente 800 familias que están afectadas por el tema de las inundaciones; aparte de eso, estamos esperando la nueva subida que con seguridad (según el reporte hidrológico) son 3 picos más, porque el agua se concentra y nos azota con mayor fuerza (…). Los créditos son muy importantes para atender estas emergencias, porque no solamente es lo de ahora, sino que vienen las consecuencias más tarde”, lamentó Molina.
La autoridad manifestó que existen casas bajo el agua y sembradíos completamente dañados, debido a que la inundación llegó a 2 urbanizaciones y se teme que la cifra de familias afectadas incremente.
“Nosotros estamos haciendo llegar asistencia a las diferentes comunidades (del municipio), pero sabemos que no va a abastecer para atender como corresponde, es imposible (…). Como municipio, no estábamos preparados, solo teníamos Bs 35.000 para estos gastos de lo que es la inundación, pero ahora hace falta más y no podemos, no nos va a dar”, advirtió Molina.
Entre las principales necesidades están la falta de vituallas, víveres, agua potable y medicamentos que, de manera primordial, está buscando el municipio.
Por otro lado, Molina señaló que la pérdida económica a productores de plátano, yuca y arroz es grande y puso como ejemplo la propiedad de un solo empresario, que es de 1 hectárea (h) de arroz, que quedó completamente bajo el agua.
Molina apeló a la consciencia de los asambleístas en ambas cámaras de la ALP para aprobar dos de los créditos que están destinados a atender las emergencias por desastre naturales en el país, uno de $us 75 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), créditos “congelados” en su tratamiento.
“Les digo a los asambleístas que se toquen el corazón y que puedan ponerse el zapato ajeno, para vivir la realidad que estamos viviendo nosotros, la necesidad actual; ojalá podamos asistir a nuestra población con el dinero que se necesita de esos créditos (…). Los cálculos políticos individuales no nos llenan la olla”, reclamó Molina.