Afganos se apresuran a huir antes de la retirada de EEUU

La desesperación aumentó ayer entre los miles de afganos dispuestos a todo para huir del nuevo régimen talibán, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, confirmara que las evacuaciones desde el aeropuerto de Kabul terminarán la próxima semana.
Miles de afganos se agolpan desde hace días a las puertas del aeropuerto, custodiado por más de 6 mil soldados de Estados Unidos, con la esperanza de subir a uno de los vuelos fletados por los países occidentales.
Pese a una situación especialmente caótica, 88 mil personas ya fueron evacuadas en aviones de Estados Unidos o de sus aliados desde el 14 de agosto, la víspera de la entrada de los talibanes en Kabul y de su regreso al poder, indicó la Casa Blanca.
Las operaciones se intensificaron en las últimas horas. Casi 19 mil personas en total fueron evacuadas en 24 horas entre el martes y el miércoles, de las cuales 11.200 por Estados Unidos y 7.800 por otros países.
Entre ellos muchos temen por su vida, a menudo porque trabajaron para el gobierno derrocado o para las fuerzas de la OTAN en las últimas dos décadas de guerra.
Durante una cumbre telemática el martes con sus homólogos del G7, Biden descartó prolongar más allá del 31 de agosto la presencia militar en el país, una posibilidad que se llegó a plantear para permitir finalizar la operación de evacuación.
“Estamos en camino de terminar el 31 de agosto” la “misión” que busca “sacar gente de la forma más eficiente y segura”, declaró el mandatario, presionado por varios líderes europeos para extender la presencia.
Pero el respeto del plazo “depende” de la cooperación de los talibanes para permitir llegar al aeropuerto a quienes quieren salir del país, subrayó Biden.
PASO SEGURO
Ayer, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó sin embargo que los talibanes se comprometieron a dejar salir del país a ciudadanos estadounidenses y afganos en riesgo más allá de esa fecha límite.
“Los talibanes han asumido compromisos públicos y privados para proporcionar y permitir un paso seguro para los estadounidenses, para los ciudadanos de terceros países y para los afganos en riesgo a partir del 31 de agosto”, declaró.
Varios países aliados habían advertido que la fecha del 31 de agosto no permitiría evacuar a todo el mundo, máxime cuando, para que la retirada sea efectiva ese día, la operación debe interrumpirse antes. Francia lo hará hoy por la noche, anunció.
Y Turquía informó ayer que sus fuerzas militares, que junto a las estadounidenses estaban a cargo de la seguridad del aeropuerto de Kabul, iniciaron ya la retirada.
Bélgica por su parte anunció que las evacuaciones de sus conciudadanos y de afganos terminaron anoche.
Los talibanes habían reiterado poco antes su “firme” oposición a cualquier prolongación de las evacuaciones, una “línea roja” para el movimiento fundamentalista.
EEUU puede acoger a 25 mil evacuados
Estados Unidos afirmó ayer que tiene capacidad para acoger un máximo de 25 mil evacuados afganos en ocho bases europeas, entre las que figura Rota (España) y otros enclaves en Alemania, Italia y Kosovo.
Así lo explicó el comandante supremo de la OTAN para Europa (Saceur) y jefe del Comando Europeo de EEUU (Eucom), general Tod Wolters, en una rueda de prensa en la que intervino de manera telemática en el Pentágono.
Una niña afgana nacida a bordo de un avión militar estadounidense que evacuaba a sus padres hacia la base de Ramstein, Alemania, fue llamada Reach, como el nombre en clave de la aeronave, reveló Wolters.
Los servicios de inteligencia en Washington, Londres y Berlín, advirtieron que el aeropuerto afgano se enfrenta a una amenaza cada vez más concreta e “inminente” de ataques suicidas por parte de la rama asiática del Estado Islámico, el llamado Isis-Khorasan, enemigo jurado de los talibanes, dispuestos a crear el caos en medio de la retirada de la OTAN.
Fuente: AFP