ABC no recibirá la Doble Vía El Sillar, solicita a Sinohydro solucionar de forma definitiva defectos

Doble Vía El Sillar

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) confirmó que no recibirá la obra de la Doble Vía El Sillar a fin de julio debido a defectos persistentes. La empresa Sinohydro deberá proponer una solución definitiva para garantizar la estabilidad de la vía, que conecta Santa Cruz con Cochabamba.

Persisten defectos en la Doble Vía El Sillar

El presidente ejecutivo de la ABC, Julián Nicolás, informó que la entidad no recibirá la obra el 31 de julio como estaba previsto inicialmente. En noviembre de 2023, la carretera fue entregada de manera provisional por Sinohydro, pero persisten fallas estructurales.

La doble vía tiene una longitud de 29,14 kilómetros, con cuatro túneles, puentes y viaductos. Presenta un ancho de 20,5 metros y una estructura de pavimento de más de 91 centímetros de grosor. Sin embargo, las lluvias constantes en la zona de El Sillar afectan negativamente la estabilidad del terreno.

Defectos en sectores críticos aún sin solución

En diciembre de 2023, un deslizamiento en la “progresiva 5700” afectó más de 70.000 metros cúbicos de terreno, causando deformaciones visibles. Aunque Sinohydro corrigió algunos de los 14 puntos críticos identificados, entre las “progresivas 5800 y 6300” persisten defectos que ponen en duda la seguridad de la vía.

Según Nicolás, las intervenciones realizadas hasta el momento no ofrecen soluciones definitivas. La empresa debe presentar una propuesta técnica que resuelva de raíz los problemas estructurales.

Sinohydro solicita nueva ampliación de plazo

Originalmente, la entrega definitiva estaba programada para mayo de 2024, pero fue postergada al 31 de julio. A pocas semanas de esa fecha, Sinohydro ha solicitado una nueva ampliación que está siendo evaluada por la ABC.

El contrato firmado es de tipo “llave en mano”, lo que obliga a la empresa a entregar una obra en óptimas condiciones. Nicolás enfatizó que cualquier nuevo estudio técnico será asumido por Sinohydro sin costo adicional para el Estado boliviano.