179 entidades autónomas y universidades disminuirán sus recursos en 2026, a partir de resultados del Censo

Imagen de referencia

La Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) advirtió que, con la redistribución de la coparticipación tributaria basada en los resultados del Censo 2024, al menos 179 entidades territoriales autónomas (ETAs) y universidades públicas de Bolivia verán reducidos sus recursos económicos en 2026.

Cómo afecta el Censo 2024 a la redistribución de recursos

El análisis realizado por Alfonso Lema, director de la AMB, detalla que los ingresos que se coparticipan provienen de impuestos como el IVA, RC-IVA, IRPE, IT, ICE, Gravamen Aduanero Consolidado, entre otros.

  • Los Gobiernos Autónomos Municipales y los Gobiernos Autónomos Indígena Originarios Campesinos (GAIOCs) reciben el 20%.
  • Las universidades públicas, el 5%.
  • El Tesoro General de la Nación (TGN), el 75%.

La distribución se determina según el número de habitantes de cada jurisdicción, en función a los datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda.

Municipios que aumentan y disminuyen ingresos

De acuerdo con el estudio, tras el Censo:

  • 247 municipios registraron aumento poblacional, mientras que 88 perdieron habitantes.
  • 174 municipios aumentarán ingresos y 171 verán reducidos sus recursos.
  • En total, 174 ETAs y universidades incrementarán fondos, 179 los reducirán y 11 mantendrán sus niveles.
Departamentos con mayor crecimiento poblacional

El análisis también reveló que casi el 72% de la población boliviana se concentra en el eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz).

  • Santa Cruz: 1.610.982 habitantes
  • El Alto: 885.825
  • La Paz: 757.431
  • Cochabamba: 665.505

Además, se identificaron 26 ciudades intermedias con poblaciones entre 50.000 y 500.000 habitantes.

Regiones que ganan y pierden en la coparticipación
  • Pando, Cochabamba, Oruro y La Paz: más municipios aumentan su factor de coparticipación.
  • Beni, Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz y Tarija: más municipios disminuirán su asignación de recursos.

Según Lema, los resultados del Censo deben convertirse en una herramienta clave para la planificación integral del Estado boliviano.

FUENTE: VISION360